Abuelas y abuelos árboles
Abuelas y abuelos árboles es un radio teatro en ocho episodios que relata la historia de Felicitas, una estudiante de 13 años, que viene del pueblo de Mozón, lugar donde ya no crece el maíz y hay una gran hambruna. Su necesidad de encontrar una solución la ha llevado al particular pueblo de Yuum Báalam Kaaj, porque cuentan que en ese lugar nacieron y aún viven todos los árboles. Con una mochila en la espalda, una grabadora y todas las notas que ha recopilado, escuchará las historias que se guardan en la memoria de sus habitantes.
Episodio 1: K’úumche’: Nuestro árbol para el hambre
En el inicio de su viaje por Yuum Báalam Kaaj, Felícitas encontrará a una abuela sabia a quién nadie ha visto en veinte años. A su lado conocerá sobre los orígenes del pueblo y sobre los misterios que envuelven a este lugar que brota dentro de los árboles.
Episodio 2: Oop: El arbusto de los recuerdos
Felícitas llega a casa de Casimira y Marcel, una pareja que comparte los frutos del óop, pero que también comparte historias sobre el Yuumtsil: el dueño del monte.
Episodio 3: Báalche’: La flor que da vueltas
Un olor atraerá a los habitantes de Yuum Báalam Kaaj a un descubrimiento peculiar que involucra a dos hermanas. Felícitas tendrá que tomar decisiones que la llevarán a movilizar a los que están a su alrededor.
Episodio 4: Pich: La casa de las avispas
Felícitas sigue a las avispas de doña Eustaquia, y se encontrará con una abuela que conserva la memoria sobre un particular alimento venido de esos insectos.
Episodio 5: Óox: El fruto que aprendimos a comer de los animales del monte
Dos campesinas se enfrentan a un trayecto peligroso en busca de un lugar donde sembrar. Felícitas conocerá su historia y entenderá que en el monte existen lenguajes que aconsejan a quien sabe escuchar.
Episodio 6: Ya’: el árbol que se deshace en la boca
Se hace de noche, y Felícitas se interna en el monte, donde conoce a los hombres de chicle. Ellos le contarán sobre las apariciones del Jkúulpach Xíimbal en la parte más alta de Yuum Báalam Kaaj, donde crece el chicozapote.
Episodio 7: Chéechem yéetel Chakaj: Los árboles que enferman y curan.
Felícitas se encuentra sola en los límites de Yuum Báalam Kaaj. En la oscuridad de la noche conocerá que existen peligros hasta en las cortezas, pero que también se cura entre las ramas.
Episodio 8: Ya’axche’: Nuestra primera abuela
Antes de volver a casa, Felícitas tendrá un encuentro con Atilano, un antiguo habitante de Mozón, quien le contará historias sobre su propio pueblo que ni ella misma conoce.

Puedes descargar los episodios aquí en la galería de la página.
Los episodios están libres y pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados y se reconozcan todos los créditos correspondientes.
También puedes encontrar los episodios en Spotify: Abuelas y abuelos árboles
Créditos:
Este es un proyecto de la Escuela de Agricultura Ecológica U Yits Ka’an y Spore Initiative, y U Yotoch Yuuyum dirigido por Salomé Ricalde. Guión de Janil Uc Tun. Producción, música y sonorización: Alejandro Castillo Pinto con Pacifico Studios.
Dirección: Salomé Ricalde
Guión adaptado: Janil Uc Tun
Producción: Alejandro J. Castilla Pinto, Pacifico Studios
Música y diseño sonoro: Alejandro J. Castilla Pinto
Coordinación: Julián Dzul Nah y Abrahan Collí Tun
Actuaciones:
Mariana Yamá
Laura Zubieta
Jorge Chablé
Amanda Quezadas
Eleazar Estrella
Nicte-Ha Ku
Nirva González Moo
Itzel de la Cruz Gutiérrez
Miguel Péepen
U Yotoch Yúuyum, colectivo interdisciplinario
Asesoría en lengua maya: Lorena Pool Balam
Ilustración: Patricia Uh
Los episodios se basan en narraciones orales compartidas por Ignacio León, Marcelo León Blanco y Atanacio Dzib, de Dzemucut; Araceli Bacab, de Maní; Severiana Pat y Tomás Poot, de Tekom; Lucio Dzul, de Montecristo; Javier Aguilar, de Ticul, Mario Euan, de Tabi, abuelos y abuelas de sus comunidades, que fueron grabadas por U Yits Ka’an y Radio XEPET, “La voz de los mayas.”